ADIVINANZAS


Zumba que te zumbarás,
van y vienen sin descanso,
de flor en flor trajinando
y nuestra vida endulzando.

(Las abejas)
Mi picadura es dañina,
mi cuerpo insignificante,
pero el néctar que yo doy
os lo coméis al instante.
(La abeja)

De celda en celda voy
pero presa no estoy.

(La abeja)

No vuela y tiene un ala,
no es camión y hace "cran".

(El alacrán)
Vive en el desierto,
mata a las personas,
debajo de las piedras,
muy bien se acomoda.
(El alacrán)

En rincones y entre ramas
mis redes voy construyendo,
para que moscas incautas,
en ellas vayan cayendo.

(La araña)
Nunca camina por tierra,
ni vuela, ni sabe nadar,
pero aún así siempre corre,
sube y baja sin parar.

(La araña)
En alto vive, en alto mora,
en alto teje, la tejedora.

(La araña)

¿Quién hace en los troncos
su oscura casita
y allí esconde, avara,
cuanto necesita?
(La ardilla)
¿Quién allá en lo alto
en las ramas mora
y allí esconde, avara,
todo lo que roba?
(La ardilla)

Iba una vaca de lado,
luego resultó pescado.
(El bacalao)
Sobre la vaca, la "o",
a que no lo aciertas, no.
(El bacalao)

Es la reina de los mares,
su dentadura es muy buena,
y por no ir nunca vacía,
siempre dicen que va llena.

(La ballena)
Sal al campo por las noches
si me quieres conocer,
soy señor de grandes ojos
cara seria y gran saber.

(El búho)

No lo parezco y soy pez,
y mi forma la refleja
una pieza de ajedrez.
(El caballito de mar)
¿Cuál es el animal
que tiene silla
y no se puede sentar?

(El caballo)

Lo rascaba llorando
de la crin a la cola
y en él se iba trotando
por una loma.
(El caballo)
Desde hace miles de años
hemos transportado al hombre;
ahora nos lleva escondidos
en el motor de su coche.
(Los caballos)

Donde nadie sube, trepo,
lo que nadie come, trisco,
muy poco estoy en el valle,
pues lo mío son los riscos.
(La cabra)
Tengo tinta, tengo plumas
y brazos tengo, además,
pero no puedo escribir,
porque no aprendí jamás.
(El calamar)

No es cama, ni es león
y desaparece en cualquier rincón
(El camaleón)

Animal soy, desde luego;
me llaman el jorobado,
y que tengo cuatro patas,
ya se da por descontado.

(El camello)
Mamífero rumiante
de cuello alargado,
por el desierto, errante,
siempre anda jorobado.
(El camello)

La jaula es su casa,
su ropaje amarillo,
con su canto alegra
a todos los vecinos.
(El canario)
Dos pinzas tengo,
hacia atrás camino,
de mar o de río
en el agua vivo.
(El cangrejo)

Adivina quien yo soy:
al ir parece que vengo,
y al venir, es que me voy.

(El cangrejo)
¿Qué es, qué es,
del tamaño de una nuez,
que sube la cuesta
y no tiene pies?
(El caracol)

Nunca pongo mala cara,
aunque siempre me dan col,
acierta bobalicón.
(El caracol)
Voy con mi casa al hombro,
camino sin tener patas,
y voy marcando mi huella
con un hilito de plata.

(El caracol)

Sin salir de su casa
por todos los sitios pasa.

 (El caracol) 
Jamás de su casa sale
y corre el monte y el valle.
(El caracol)

Me encuentras en la playa
a la sombra y al sol,
mi nombre tiene cara
y también tiene col.
(El caracol)
Un solo portero,
un solo inquilino,
tu casa redonda
la llevas contigo.
(El caracol)

¿Quién es este que se arrima
trayendo su casa encima?
(El caracol)
Anido en las torres,
largo cuello tengo
y todos los años
por San Blas vengo.

(La cigüeña)

Mis patas largas,
mi pico largo,
hago mi casa
en el campanario.
(La cigüeña)
Un convento bien cerrado,
sin campanas y sin torres
y muchas monjitas dentro,
preparan dulces de flores.

(La colmena)

Muchas monjitas en un convento,
visitan las flores y hacen dulces dentro.

(La colmena)
Tiene las orejas largas,
tiene la cola pequeña,
en los corrales se cría
y en el monte tiene cuevas.
(El conejo)

Orejas largas, rabo cortito;
corro y salto muy ligerito.
(El conejo)
Dicen que la tía Cuca,
se arrastra con mala racha.
¿Quien será esa muchacha? 
(La cucaracha) 

¿Cuál es el animal
que siempre llega al final?
(El delfín)
Vivo en el mar sin ser pez
y soy siempre juguetón;
nunca me baño en el Rhin,
pues soy el mismo del fin.

(El delfín)

Tiene famosa memoria,
gran tamaño y dura piel,
y la nariz más grandota
que en el mundo pueda haber. 

(El elefante)

Para ser más elegante
no usa guante ni chaqué
sólo cambia en un instante
por una "efe" la "ge".
(El elefante)
Todo lo lleva delante,
los colmillos para la lucha
y la trompa para la ducha.
(El elefante)

Es negro como un curita
y no se cansa de hacer bolitas.

(El escarabajo)
Cerca del polo, desnuda,
sentada sobre una roca,
suave, negra, bigotuda.
(La foca)

Adivina, adivinanza
¿quién puso el huevo
en la paja?
(La gallina)
Adivina, adivinanza
¿cuál es el ave
que pica en la granja?
(La gallina)

Tengo de rey la cabeza
calzo espuela pavonada,
llevo barba colorada,
mi sueño temprano empieza
y madrugo a la alborada.

(El gallo)
Alto, altanero,
gran caballero,
gorro de grana,
capa dorada,
espuelas de acero.

(El gallo)

Canta cuando amanece
y vuelve a cantar
cuando el día desaparece.

(El gallo)
No es león y tiene garra,
no es pato y tiene pata.
(La garrapata)

Tiene ojos de gato y no es gato,
orejas de gato y no es gato;
patas de gato y no es gato;
rabo de gato y no es gato,
maúlla y no es gato.
(La gata)

¿Cuál es el animal
que es dos veces animal?
(El gato, porque es gato y araña)
No soy ave, ni soy pez,
ni soy una cosa rara;
y sin ser ave ni nada,
soy nada y ave al revés.

(Adán y Eva)
Yo fui el primer hombre
y, aunque lo que digo te asombre,
es nada, al revés, mi nombre.
(Adán)

Una madrastra la odia,
una manzana la mata,
un príncipe muy hermoso
de la muerte la rescata.
(Blancanieves)
Su madrastra y sus hermanas
no la dejaban salir
pero llegó el hada buena
y al príncipe hizo feliz.
(La Cenicienta)

De rojo me cubro
sin ser amapola,
mi abuela y el lobo
completan la historia.
(Caperucita roja)

Una pedrada fue suficiente
para que un pequeño rey
hiciese su gesta más valiente.
(David)
Pequeño, pero importante,
su hazaña más comentada:
dar a un enorme gigante
una terrible pedrada

(David)

Le encanta la carne
de ciervo y gamuza,
le encanta la niña
de la caperuza.
(El lobo feroz)

Era un animal feroz,
hasta pintarlo de rosa;
ahora nos divierte mucho;
lo feroz... ya es otra cosa.

(La pantera rosa)
Azul,
o rosa,
o cubista,
siempre artista.
(Picasso)

Tiene nombre de joyero,
menudo, blanco, ligero.
Vive sin haber vivido
y es de todos conocido
(El burrito Platero)
Mi padre me llevó al bosque
y el camino señalé
marcándolo con piedrecitas
para así poder volver.
(Pulgarcito)

Alto y flaco caballero
justiciero y soñador,
que, a lomos de Rocinante,
a molinos se enfrentó
creyendo que eran gigantes.

(Don Quijote de la Mancha)
Con su caballo y con su escudero
sale por la Mancha este caballero.
Quiere justicia, busca aventuras
y encuentra palos y desventuras.
(Don Quijote de la Mancha)


Adivina, adivinanza,
va montado en su borrico
es bajo, gordo y con panza,
amigo de un caballero
de escudo y lanza,
sabe refranes, es listo.
Adivina, adivinanza.

(Sancho Panza)
Escudero regordete,
a su Señor acompaña,
envuelto en mil aventuras
por caminos de la Mancha.
(Sancho Panza)

¿ A qué reyes me refiero,
que a Belén fueron guiados
por una estrella de Oriente,
llevando oro y presentes
y encontraron a otro Rey,
recién nacido en el suelo?
¿A qué reyes me refiero?

(Los Reyes Magos)
Salieron de Oriente
con rumbo a Belén,
si quieres juguetes
escribe a los tres.

(Los Reyes Magos)

Roe, roe en la despensa;
roe, roe, roe el pan,
y si tú pierdes un diente
un tesoro te dará.

(El ratón Pérez)
Verás una Virgen bella,
madre de su propio Padre,
y aunque es verdadera madre
no deja de ser doncella.

(La Virgen María)
Tengo un sonido tan suave,
que ángeles tocan en mí;
mis cuerdas acompañaron
los salmos del rey David.

(El arpa)
Soy bella, soy muy fuerte;
cuando hablo todos me oyen
y tengo un solo diente
que muevo constantemente
(La campana)

Una vieja con un diente
que llama a toda la gente.

(La campana)
Dama con pendiente
que toca deprisa
para que la gente
no pierda la misa.
(La campana)

Entre pared y pared
hay una santa mujer
que con el diente
llama a la gente,
con las muelas
a las mozuelas,
con los colmillos
a los chiquillos.

(La campana)
Con su gran boca
y un solo diente
desde lo alto
llama a la gente.
(La campana)

Puedo ser alegre o triste,
según quien me toque esté:
con que me rasgues las cuerdas,
buen sonido emitiré.

(La guitarra)
Me rascan continuamente
de forma muy placentera,
mi voz es muy bien timbrada
y mi cuerpo de madera.

( La guitarra)

A pesar de no ser buque
tengo cuerdas y atavíos,
también tengo un regio puente,
pero nunca he visto un río.
(La guitarra)

Brazos con brazos, panza con panza,
rascando en medio se hace la danza. 

(La guitarra)
Una niña tontiloca
con las tripas en la boca.
(La guitarra)

En una larga abertura
tengo yo mi dentadura
y luego que empiezo a hablar,
todas mis piezas se mueven
sin poderlas yo parar.
(El piano) 
Cien amigos tengo,
todos en una tabla,
si yo no los toco,
ellos no me hablan
(El piano) 

Sobre una piel bien tensada,
dos bailarines saltaban.

(El tambor)
Mis caras redondas,
¡qué estiradas son!
a fuerza de golpes,
así canto yo.
(El tambor)

Con tan sólo cuatro cuerdas,
que un arco pone en acción,
esta caja melodiosa
te alegrará el corazón.
(El violín)
Entra el estudioso,
nunca el holgazán,
va buscando libros
que allí encontrará.
(La biblioteca)
A ti acudo,
en ti maduro,
trabajo y estudio
para el futuro.
(El colegio)

Niños y niñas
con sus profesores,
pupitres y sillas,
pizarras y flores,
libros y cuadernos,
tizas, borradores,
muchos lapiceros
de varios colores.
Allí tu vas.
¿Lo adivinarás?
(El colegio)
Abierta siempre estoy
para todos los niños.
Cerrada y triste me quedo
los domingos. 
(La escuela)

Un valiente domador
que tiene la intrepidez
de enseñar a la niñez.
(El maestro) 
En un rincón de la clase,
dónde yo estoy colocada,
acudes con los papeles
que no te sirven de nada.
(La papelera)


Colgada en la pared me tienen
y con la tiza me hieren.
(La pizarra)
Zumba que te zumba,
se oye mi son,
en las noches navideñas,
hasta que aparece el sol.

(La zambomba)
¿Qué animal de buen olfato,
cazador dentro de casa,
rincón por rincón repasa
y lame, si pilla, un plato.
(El gato)

No hay comentarios:

Publicar un comentario